¿Por qué un perro tira de la Correa sin que parezca importarle? Un factor clave es la anatomía del perro. Los perros tienen músculos del cuello y la espalda mucho más fuertes que los humanos. Estos fuertes músculos hacen que apenas sientan dolor aunque se tire con fuerza de la correa. Por eso, incluso la presión intensa de un Collar o Arnés rara vez detiene el tirón.
Otro factor que influye es la genética. Muchas razas de perros se han criado específicamente para soportar esfuerzos físicos o tomar decisiones independientes. Los perros de trineo, como el husky siberiano, son un ejemplo típico: se diseñaron específicamente para tirar del peso y demostrar resistencia en el proceso. Del mismo modo, los perros de caza, como el beagle, son razas entrenadas para seguir rastros y actuar de forma independiente. Este comportamiento anclado genéticamente suele reflejarse en la vida cotidiana, sobre todo si no se han entrenado las nociones básicas para caminar con correa.
¿Por qué es importante este conocimiento?
Comprender estos factores anatómicos y genéticos nos ayuda a las personas que nos dedicamos a los perros a tener expectativas realistas sobre el comportamiento de nuestros perros. Deja claro que un perro no es "desobediente" porque tire, sino que son sus características físicas y genéticas las que le impulsan a hacerlo. Este conocimiento sienta las bases de un adiestramiento dirigido en el que no trabajamos contra la naturaleza del perro, sino que la integramos en el adiestramiento.
Un labrador que no ha sido adiestrado con Correa utilizará su fuerza para llegar rápidamente a un olor excitante. Del mismo modo, un husky intentará propulsarse porque este comportamiento se ha fomentado durante siglos. En estas situaciones, es muy importante que el adiestramiento con correa se realice gradualmente y que el perro reciba instrucciones claras.